Palacio Taj Mahal

26.9.25

Palacio Taj Mahal

Entre todos los atractivos que ostenta la India, no podemos dejar de destacar el Palacio Taj Mahal. Este majestuoso Palacio es una de las Siete Maravillas del Mundo y se encuentra localizado en Agra, al norte de la India. Como no podía ser de otra manera, ha sido también declarado Patrimonio de la Humanidad.

Su estilo oscila entre el islámico, el persa, el turco y el indio. Su fachada es de mármol blanco con distintas ornamentaciones. De sus edificios se destacan: la mezquita, el mausoleo y el jawab, que se cree servía de hospedaje. No me puedo olvidar de sus Jardines, siempre repletos de flores y en los cuales hay numerosos senderos y espejos de agua, donde se reflejan esta espectacular obra arquitectónica.

Fue el emperador musulmán Shah Jehan de la dinastía mogol quien lo mandó construir en homenaje a su esposa, Muntaz Mahal. Según cuenta la leyenda, la joven muchacha murió durante una campaña a la cual había asistido con su marido, luego de dar a luz a su decimocuarto hijo. Pero antes de morir le realizó a su esposo una serie de últimas voluntades, entre las cuales figuraba el de “construirle su tumba”.

De esta manera, el emperador ordenó la construcción de este mausoleo que, hoy en día, es uno de los monumentos más admirados, visitados y fotografiados de todo el planeta. En su construcción trabajaron 20 mil personas y llevó unos 22 años terminarla. Una vez finalizada en 1.653, el esfuerzo económico dedicado a la misma, sumado a la obsesión de Jehan por su monumental Palacio, le hicieron perder el trono, el cual pasó a manos de uno de sus hijos.

Datos curiosos del Palacio Taj Mahal

Materiales transportados por elefantes: se utilizaron alrededor de 1.000 elefantes para trasladar los mármoles y piedras preciosas desde canteras cercanas hasta Agra. Gracias a ellos fue posible mover los bloques de gran tamaño necesarios para levantar esta maravilla.

Decoración con piedras preciosas: la tumba está adornada con incrustaciones de jade, cristal, amatista y turquesa, traídas desde China, Afganistán, Egipto, Persia e incluso Rusia. Esta técnica de incrustación recibe el nombre de pietra dura.

El encierro de Shah Jehan: tras finalizar la construcción, su hijo Aurangzeb lo depuso y lo mantuvo prisionero en el Fuerte de Agra. Desde allí, el emperador podía contemplar a lo lejos el Taj Mahal y la tumba de su amada Mumtaz Mahal hasta el día de su muerte.

Simetría perfecta: el Taj Mahal fue diseñado con una simetría casi absoluta. El único elemento que rompe esta armonía es la tumba del propio Shah Jehan, añadida después de su fallecimiento junto a la de Mumtaz Mahal.

Cambio de color con la luz: el mármol blanco del Taj Mahal cambia de tonalidad a lo largo del día: rosado al amanecer, brillante al mediodía y dorado-plateado bajo la luz de la luna, creando un efecto mágico que maravilla a los visitantes.

Si toda la historia que rodea a su construcción es totalmente veraz, no lo sabemos, lo que sí les puedo afirmar, es que estar en presencia de semejante monumento, es una de las mejores cosas que puede pasarte en la vida.

Archivo India

Volver