República de Uzbekistán

Mezquita (Uzbekistán)

La República de Uzbekistán (antiguamente llamada Gran Bukaria), es un país situado en Asia Central, al norte de Afganistán. Fue conquistada en el siglo XVI por los nómadas uzbekos, los cuales hablaban un dialecto del turco oriental, donde hoy en día su población aún lo conserva.

Su economía se rige por la producción de materia prima como el oro, algodón y gas natural, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ampliarse a nivel internacional. Su moneda es Som Uzbeko.

Uzbekistán posee música tradicional constituida básicamente por el maqam y el shash-maqam, mezclándose además, con elementos de la música persa. No obstante, experimenta con géneros como el pop, el rock and roll y particularmente el rap, llevándose la mayor parte de la vida artística y musical del Asia Central.

Su moderna capital es Taskent, la cual está en plena transformación, ya que consta de construcciones de la época comunista, mezclándose limpiamente con los edificios más modernos de la era actual, acogiendo a comerciantes, que llenan sus calles de elementos traídos de todos los rincones del mundo. Son un pueblo hospitalario y con mucho sentido del humor. Respetan las costumbres extranjeras y les gusta enseñar las suyas. Y aparte de esto, es la ciudad que mejor vida nocturna ofrece, con gran variedad de entretenimiento y música.

*Samarcanda es la ciudad más conocida, y siguiéndola, llegaremos hasta Khiva, donde un oasis en mitad del desierto nos espera.

Te ofrece cultura, artesanía rica del lugar y una espectacular gastronomía donde, una de las comidas tradicionales es el Plov, el cual es una mezcla de arroz, cordero estofado, garbanzos, cebollas, zanahorias, pasas y especias, muy similar a la paella valenciana. Y jugando un papel igual de importante, el pan también es un alimento de gran significado para el pueblo uzbeko. Exquisito gracias a su corteza crujiente y su excelente sabor.

Cabe destacar que en Uzbekistán no existe problema alguno con la vestimenta, como en muchas regiones del continente asiático, siendo solo necesario cumplir la norma de quitarse el calzado al entrar a las mezquitas abiertas al culto.

Y para completar este viaje salido de un cuento, no puedes dejar de:

• Asistir al Teatro de la Ópera y Ballet Alisher Navoi.

• Recorrer el desierto más grande del mundo, es decir, el Kizil-Kum.

• Subir al Minarete de Islam Khodja, para contemplar la ciudad.

• Y visitar sus famosas mezquitas.

*Y así como dijo Alejandro Magno cuando la vio por primera vez dijo: “Todo lo que había oído sobre Samarcanda es verdad, excepto que es más hermosa de lo que había imaginado”.

Imagen de Татьяна Емельянова en Pixabay

Enlaces relacionados 

Fotos de Uzbekistán 

Comentarios

Entradas populares de este blog

10 sitios que ver en Madrid

Senderismo en vacaciones

Lugares para visitar en España